La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, rechaza el Plan de Acción del Ministerio de Sanidad para la “Transformación del Sistema Nacional de Salud en la era post-Covid-19”. Concretamente, la patronal de la sanidad privada quiere expresar su disconformidad con las medidas relacionadas las mutualidades y la desgravación fiscal. Por ello, cabe recordar las siguientes matizaciones:
“Hay que perder el miedo a la capacidad de elección de los ciudadanos. Además, pensamos que es un modelo altamente eficaz y que debería de extrapolarse a otros grupos funcionariales”, asegura Carlos Rus, presidente de ASPE.
Por otro lado, en cuanto a la propuesta del Gobierno acerca de eliminar la desgravación del seguro de salud, la patronal de la sanidad privada entendería esta medida como una agresión directa tanto al sector asegurador como al trabajador y un nuevo límite a las políticas empresariales de retribución flexible.
En este sentido, ASPE considera que privar a los ciudadanos de realizar un copago voluntario con el consiguiente ahorro que supone para el Estado, acabaría con uno de los modelos más asequibles de Europa incrementando el coste de los seguros y reduciendo la accesibilidad sanitaria.
La patronal no solo considera que debería de facilitarse dicha desgravación a las empresas que financian los seguros sanitarios, sino también a todas aquellas personas que cuenten con una doble cobertura sanitaria o que realicen un gasto que de por sí tienen cubierto en el sistema público.
“El Gobierno de un país democrático con un Estado de Bienestar como el español debería de ser valiente y confiar en sus ciudadanos sin coartar su libertad de decisión para seguir avanzando”, concluye Carlos Rus.