La sede de la Alianza de la Sanidad Privada Española ha acogido esta mañana la presentación del informe «La Salud en el mundo», elaborado por la organización internacional de empresas de investigación independientes IRIS, AdHoc Investigación de Mercados y ASPE.
Como explicó Cristina Contel, Presidenta de ASPE, el informe se basa en las «más de 21.000 entrevistas realizadas en 23 países con el objetivo de conocer las diferencias de percepción y comportamientos con respecto al estado de salud, el uso de los servicios sanitarios, la responsabilidad en el cuidado de la salud, etc. en diferentes sociedades y culturas». Para Contel, la riqueza de este informe radica precisamente en «la variedad de los países analizados».
Algunas de las principales conclusiones que podemos extraer tras la presentación del informe, que corrió a cargo Juan José Torres, Director de AdHoc Investigación de Mercados y de Carlos Rus, Secretario General de ASPE, son las siguientes:
Percepción sobre el estado de salud personal
Percepción sobre el sistema de salud
Factores que afectan a la salud
Implicación en el cuidado de la salud
Uso de servicios de salud
Fuentes de información
Disponibilidad a pagar por la salud
Cristina Contel, destacó el hecho de que uno de cada tres españoles es usuario de sanidad privada, exclusivamente o junto a la pública y que, como media, los españoles estarían dispuestos a pagar entre 24 y 33 euros extra al mes por acceder a técnicas o aparatos mejores, lo que Contel percibe como «un mensaje a las compañías aseguradoras de que los españoles apuestan más por la innovación y la tecnología de lo que lo hacen la mayoría de las pólizas de salud».
La presidenta de ASPE ha destacado también tres de cada cuatro españoles consideran que nuestro sistema sanitario está o estará en crisis, generalmente, por la ineficiente distribución de los recursos. «El informe no solo nos advierte sobre las ineficiencias del sistema, sino que, de alguna manera nos da las claves para superarlas ya que el fallo se percibe en la forma de prestación y administración de los servicios, más que en la escasez de recursos, lo que refuerza la idea que viene defendiendo ASPE de distribuir los recursos de la forma más eficaz posible, sin interferencias ideológicas o políticas».
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) es la patronal más representativa de la sanidad privada española con más de 600 entidades sanitarias asociadas. ASPE representa a más del 75% de los centros hospitalarios privados de nuestro país.