La Alianza de la Sanidad Privada Española ha reunido en la mañana de hoy a gran parte de sus asociados en la celebración de su Asamblea General Ordinaria.
La Asamblea General ha aprobado por unanimidad las Cuentas y el Informe de Gestión del año 2016, la Memoria de Actividad de 2016 y los presupuestos para 2017. La Presidenta de ASPE, Cristina Contel, ha destacado gran número de actividades e iniciativas que se han llevado a cabo por parte de ASPE a lo largo del año.
Entre los principales hitos de este 2016, Contel ha destacado el nacimiento de ASPE, tras la fusión de la Federación Nacional de Clínicas Privadas y la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados, convirtiéndose en la patronal más fuerte y representativa que ha tenido la sanidad privada en nuestro país.
Además, se han repasado las acciones emprendidas por ASPE a favor de los intereses de sus asociados, como las realizadas en relación al caso Barnaclínic, la defensa de la sanidad privada y concertada a nivel nacional y autonómico y las numerosas veces en las que desde ASPE nos hemos pronunciado sobre la necesaria optimización de los recursos sanitarios existentes.
En cuanto a los eventos organizados por ASPE, podemos destacar la II Jornada de Calidad en centros sanitarios de ASPE y la I Jornada sobre Gestión sanitaria, en la que se presentó la III edición de la encuesta de gestión sanitaria realizada por ASPE y Deloitte.
Respecto a los objetivos de ASPE para el presente año, se han enumerado los siguientes:
La presidenta de ASPE ha hecho un balance muy positivo del primer año de vida de la Alianza de la Sanidad Privada Española y ha agradecido a todos los miembros de la Junta Directiva y asociados el compromiso demostrado para la buena marcha de la patronal.
La Alianza de la Sanidad Privada Española es la patronal de la sanidad privada española. Agrupa a más de 600 entidades sanitarias y representa a más del 75% de los centros hospitalarios de nuestro país. ASPE trabaja para poner en valor a la sanidad privada, que da empleo a más de 250.000 profesionales en nuestro país y representa el 3,2% de nuestro PIB.